Centro de estilo de vida, toxinas ambientales y nutrición de Collab Fertility

Avanzar en la investigación sobre fertilidad para tener familias más sanas

CLEAN investiga el impacto de las toxinas ambientales, el estilo de vida y la nutrición en la salud reproductiva. Mediante el avance de la ciencia, la educación y el cambio de políticas, mejoramos los resultados de la fertilidad para los pacientes y las generaciones futuras.

Diario de fertilidad Collab
Laboratorio de FIV en Walnut Creek, San Francisco, Berkeley y Napa

MISIÓN

Investigación pionera en fertilidad

En CLEAN, nuestra misión es revolucionar el cuidado de la fertilidad a través de la investigación pionera, la promoción y la educación. Exploramos el papel fundamental que desempeñan las toxinas ambientales, los factores relacionados con el estilo de vida y la nutrición en la salud reproductiva.

Nuestros pilares clave -investigación, promoción y educación- impulsan nuestro trabajo para comprender y abordar mejor los complejos factores que afectan a la fertilidad. Mediante estudios científicos rigurosos y actividades de divulgación, nuestro objetivo es dotar a las personas de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y promover cambios sistémicos que protejan la salud reproductiva.

¿POR QUÉ LIMPIAR?

Proteger a las generaciones futuras

Con el aumento de la producción industrial de productos químicos en las últimas décadas, también han aumentado los índices de infertilidad, pubertad precoz, partos prematuros y enfermedades crónicas como el cáncer y las afecciones cardiovasculares. No se trata de una coincidencia.

Cada vez hay más pruebas científicas de que las toxinas ambientales tienen un impacto significativo en la fertilidad, el embarazo y el desarrollo fetal. La exposición a estas toxinas antes de la concepción puede afectar no sólo a la salud reproductiva del individuo, sino que también puede tener efectos duraderos en las generaciones futuras. En CLEAN, nos dedicamos a comprender estas conexiones y a impulsar la investigación con el fin de mitigar estos riesgos, garantizando resultados más saludables para las familias y las generaciones futuras.

Laboratorio de FIV en Walnut Creek, San Francisco, Berkeley y Napa

SUBVENCIONES Y OPORTUNIDADES

Financiar la innovación en reproducción

En CLEAN, estamos comprometidos con el avance de la investigación en fertilidad y salud reproductiva. Para apoyar esta misión, ofrecemos dos becas piloto de 10.000 dólares a becarios de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (REI) que investigan el impacto de las toxinas ambientales, los factores del estilo de vida y la nutrición en la fertilidad. El objetivo de estas becas es fomentar estudios innovadores que puedan dar lugar a avances significativos en la atención a la salud reproductiva.

Laboratorio de FIV en Walnut Creek, San Francisco, Berkeley y Napa
AHORA ABIERTO
Subvención
Solicitudes
16
MAYO
4PM, PST
Fecha límite de solicitud
15
JUNIO
Concesión de subvenciones
Anuncio
01
JULIO
Investigación
Fecha de inicio
solicitar ahora
Nuestro proceso de solicitud se abrirá en breve. Envía tu solicitud para mantenerte informado y te avisaremos en cuanto se abran las inscripciones.
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Preguntas más frecuentes

¿Quién puede presentar una solicitud?

Los solicitantes elegibles son médicos en el primer o segundo año de una beca de REI acreditada por el ACGME. Los solicitantes deben demostrar un fuerte objetivo profesional en el campo de la Medicina Reproductiva.

¿Qué tipos de investigación se financian?

Se da prioridad a los proyectos que exploran el impacto de las toxinas ambientales, la nutrición y el estilo de vida en la fertilidad, el embarazo y el desarrollo fetal. Nuestro objetivo es avanzar en la investigación sobre toxinas y fertilidad, especialmente en relación con los resultados de las tecnologías de reproducción asistida (TRA) y la salud reproductiva en general.

Las áreas de interés incluyen, entre otras:

  • Impacto de los incendios forestales, la contaminación atmosférica y el cambio climático en los resultados de la terapia antirretroviral
  • Estudios de intervención que muestran cómo la dieta puede influir en los parámetros del semen y en los resultados de la terapia antirretroviral.
  • Identificación de suplementos que puedan mejorar afecciones reproductivas como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis, validando las observaciones con estudios sólidos.
  • Estudios mecanicistas in vivo o in vitro que identifiquen las vías alteradas por las exposiciones medioambientales.
  • Interacciones entre la genética y la exposición a las SAE en las enfermedades reproductivas, como la infertilidad, los fibromas y/o la endometriosis.
  • Nuevas tecnologías para controlar las exposiciones o sus efectos
  • Intervenciones para mitigar los efectos de las exposiciones
  • Intersecciones entre salud, cambio climático y justicia medioambiental
  • Establecimiento de enfoques in vitro y computacionales para identificar nuevas sustancias químicas peligrosas y evaluación del riesgo químico

Con este premio se pretende apoyar el crecimiento y la exploración continuos en este campo. El estudio piloto puede establecer una prueba de concepto y generar datos preliminares para futuras oportunidades de financiación. Todas las solicitudes serán revisadas y puntuadas por nuestro consejo asesor científico. Al final de la financiación se requerirá un informe en el que se identifiquen las publicaciones o productos resultantes y la financiación posterior obtenida para apoyar futuros estudios ampliados o extendidos. Cualquier publicación, presentación o producto resultante deberá reconocer directamente la financiación del programa CLEAN de Collab Fertility.  

¿Cuál es la duración de la subvención?

Los premios piloto financian proyectos de investigación de hasta un año de duración.

¿Cómo se evalúan las solicitudes?

Todas las solicitudes serán revisadas y puntuadas por nuestro comité científico asesor. Se pedirá a los finalistas que presenten un breve resumen de su propuesta. Las decisiones de financiación se basan en varios factores: relevancia, innovación y puntuación de la revisión científica; adecuación de la propuesta a las prioridades del Centro; y conformidad con las directrices establecidas. 

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el proceso de solicitud?

Nuestro proceso de solicitud se abrirá en breve. Desplácese hacia abajo hasta "Cómo solicitar" y envíe su solicitud en el formulario. Te avisaremos en cuanto se abran las solicitudes.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Acercar la ciencia a la práctica

En CLEAN, estamos comprometidos con el avance de la atención a la fertilidad a través de la ciencia y la innovación. Nos centramos en comprender cómo influyen en la salud reproductiva los factores ambientales, las opciones de estilo de vida y los nuevos problemas de salud.

Nuestro objetivo es salvar la brecha entre la ciencia y la práctica clínica a través de la investigación de vanguardia, empoderando a las personas con conocimientos y mejorando los tratamientos de fertilidad.

Toxinas ambientales y fertilidad
Investigación de los efectos de los materiales de plástico frente a los de vidrio en los laboratorios de FIV y su influencia en el desarrollo embrionario.
Estilo de vida y nutrición
Explorar cómo la dieta, el ejercicio y los hábitos diarios influyen en los resultados de la fertilidad y el bienestar reproductivo general.
Proteger a las poblaciones vulnerables
Abordar los riesgos para la salud reproductiva que plantean las crisis medioambientales, como los incendios forestales, para garantizar resultados más seguros para las personas y las familias.

CONSEJO ASESOR

Expertos de renombre mundial

El Consejo Asesor de Collab está formado por destacados expertos en salud reproductiva, ciencias medioambientales y epidemiología. Su experiencia colectiva guía nuestra misión de avanzar en el cuidado de la fertilidad a través de la investigación pionera y la innovación.
Collab Fertilidad
Doctora Shanna Swan
Catedrático de Medicina Medioambiental y Salud Pública, Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, UCSF Earth Center

Autora de Count Down, y renombrada científica medioambiental cuyo trabajo pionero explora el impacto de las sustancias químicas que alteran el sistema endocrino en la salud reproductiva.

Collab Fertilidad
Audrey Gaskins, Doctora en Ciencias
Profesora asociada de la Escuela Rollins de Salud Pública de la Universidad de Emory

Epidemióloga reproductiva que investiga cómo influyen el estilo de vida, la dieta y los factores ambientales en la fertilidad y el éxito del embarazo.

Collab Fertilidad
Amy Padula, doctora en Ciencias
Profesora asociada, UCSF Clinical Obstetrics, Gynecology & Reproductive Sciences

Epidemióloga especializada en exposiciones ambientales y salud reproductiva, la investigación de la Dra. Padula se centra en cómo la contaminación atmosférica y los incendios forestales repercuten en los resultados de la fertilidad.

Collab Fertilidad
Jorge E. Chavarro
Profesor de Nutrición y Epidemiología Nutricional, Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard

Autora de The Fertility Diet (La dieta de la fertilidad) y epidemióloga que investiga cómo los factores nutricionales y de estilo de vida influyen en la salud reproductiva, los hitos clave de la vida y sus efectos a largo plazo en el bienestar general.

Collab Fertilidad
Dra. Thalia Segal
Directora médica y fundadora de Collab Fertility

Doblemente certificado en endocrinología reproductiva e infertilidad y en obstetricia y ginecología. El Dr. Segal se dedica a integrar el bienestar y la innovación científica en el cuidado de la fertilidad.

"La realidad es que nos enfrentamos a una crisis de fertilidad. Pero hay esperanza. Concienciando, abogando por la regulación y ayudando a las personas a tomar decisiones informadas, podemos invertir estas tendencias"

Shanna Swan PhD‍

Autor de Count Down: How Our Modern World Is... Poniendo en peligro el futuro de la raza humana

Nuestro consejo asesor desempeña un papel crucial a la hora de dar forma a nuestras iniciativas de investigación y garantizar que nuestro trabajo se mantenga a la vanguardia de la ciencia de la fertilidad.

ASOCIACIONES Y PROMOCIÓN

Colaborar para impulsar políticas en pro de un futuro más sano

En el centro de investigación nos comprometemos a impulsar cambios significativos mediante asociaciones estratégicas e iniciativas de promoción. Colaboramos con organizaciones líderes para hacer avanzar la investigación sobre fertilidad, influir en las políticas y promover la salud reproductiva.

Laboratorio de FIV en Walnut Creek, San Francisco, Berkeley y Napa
ilustración de microscopio

Actividades de promoción

Creemos en el uso de la ciencia para fundamentar las políticas y proteger la salud reproductiva. Una de nuestras principales iniciativas es la defensa de directrices sobre el Índice de Calidad del Aire (ICA) para las mujeres embarazadas durante los incendios forestales, con el fin de garantizar entornos más seguros para los futuros padres. Mediante recomendaciones basadas en la investigación, pretendemos dar forma a políticas que den prioridad a la fertilidad y el bienestar durante el embarazo.

personas con una bandera ilustración

Únase a nuestra misión de proteger la salud reproductiva

Siempre estamos buscando ampliar nuestra red de socios y defensores. Si está interesado en colaborar con nosotros para hacer avanzar la investigación y la política en materia de fertilidad, póngase en contacto con nosotros hoy mismo. Envíenos un correo electrónico a research@collabfertility.com

Cómo solicitar una subvención

Nuestro proceso de solicitud se abrirá en breve. Envía tu solicitud para mantenerte informado y te avisaremos en cuanto se abran las inscripciones.
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Revisar los requisitos de admisibilidad

Asegúrese de que su investigación se ajusta a nuestras áreas de interés. Próximamente

Prepare su propuesta

Siga las directrices indicadas en nuestras instrucciones de solicitud (próximamente).

Rellene el formulario de solicitud

Facilite todos los datos y justificantes necesarios.

Envíe su solicitud

Cargue sus materiales a través de nuestro portal en línea antes de la fecha límite.

En espera de revisión y notificación

Se revisarán las solicitudes y se notificará a los beneficiarios seleccionados. Calendario en breve

Plazo de solicitud
16 de mayo, 4 PM PST
Fecha de inicio de la investigación
1 de julio de 2025
solicitar ahora

¿Necesita ayuda?

Para cualquier pregunta, no dude en ponerse en contacto con
research@collabfertility.com